Universidad Regional
Autónoma de los Andes ´´UNIANDES´´
Extensión Puyo
NOMBRE:
Kevin Jarrin
CARRERA:
Sistemas
MATERIA:
N TIC
Wikipedia
Wiki es un sitio web cuyas páginas pueden
ser editadas por múltiples voluntarios a
través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o
borrar un mismo texto que comparten. Los textos o páginas wiki tienen títulos
únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki
entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un
enlace web a la página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber
una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra
perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las
implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio
título de la página wiki (en Wikipedia ocurre
así:http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo),
facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web.
Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica,
generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe
su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas,
género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a
la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de
conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan
un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado
anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el
mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin
necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la
página wiki editada.}
Para entender qué es un wiki estableceremos un
símil con un periódico; para ello imaginaros laredacción de
un periódico tradicional; hay muchas personas rodeadas de ordenadores y papeles
realizando diversos tipos de trabajo; unas personas están redactando los
artículos, otras revisándolos, otras seleccionándolos, otras realizando la
organización de las páginas y otra supervisando y organizándolo todo
(como Lou
Grant).
Ahora imaginemos que todas esas personas están
en sus casas y tienen que hacer un periódico digital; no hay coincidencia ni
espacial ni temporal; cada uno está en su casa; cada persona podría hacer su
artículo y “colgarlo” en la web, pero ¿dónde lo cuelgan?, cada uno lo tendrá
que colgar en su sección correspondiente; antes lo tendrán que haber revisado,
seleccionado, etc.
Un Wiki nos permite organizar páginas web (una
página principal, enlaces a otras páginas, un índice de páginas, etc); de tal
forma que el coordinador del periódico podría establecer las distintas
secciones (crearía una página web por sección); un índice que enlazará a
cada sección; una portada (la página principal), etc. Para ello tendría que
decir a cada periodista cual es su sección (varios periodistas pueden escribir
artículos en una misma sección); la extensión; el formato; la fecha
límite; etc.
§ Escribe su artículo.
§ Lo introduce en su sección
(página web correspondiente).
§ Otro periodista pone el formato
correspondiente y organiza la sección.
§ Otro periodista enlaza el índice
con cada artículo y sección.
§ Otro periodista elige los
artículos que se mostraran en portada (página principal)
§ Otro periodista organiza la página
principal.
Sí únicamente determinados periodístas pueden
escribir en el Wiki, diríamos que es un Wiki privado (sólo los autorizados
pueden escribir) y el resto del mundo ver.
Sí cualquier persona puede escribir en el
Wiki, entonces se dice que el Wiki es público.
Lo normal es que los Wikis sean mixtos; es decir,
en determinadas páginas sólo las personas autorizadas pueden escribir y en
otras páginas puede escribir cualquier navegante.
También sería posible construir el Wiki sin
seguir ninguna norma (no hay página principal, ni secciones, cada periodista
podría escribir con un tipo de letra, etc); el resultado sería también una
página web, aunque supongo que un poco caótica.
Existen servidores y programas gratuitos para
hacer Wikis (aunque también se puede descargar la aplicación y montarlo en tu
servidor); como este post es para no iniciados recomendamos utilizar un
servidor y servicio gratuito.